Cómo tener éxito sin plata, sin haber nacido en cuna oro y sin que nadie te conozca.
Podcast y 4 pasos para lograrlo.
Bienvenidos al Newsletter de Nico Orellana donde escribo semanalmente ideas que te servirán para construir una vida emprendedora llena de salud, familia, patrimonio y negocios exitosos.
Esta semana en el Podcast
Conversé con mi gran amigo Paolo Colonnello, co-fundador y CEO de diio.com. Hablamos de su carrera, inteligencia artificial y cómo construir capital simbólico especialmente pensado en equipo de ventas y emprendedores que empiezan.
Escúchalo en tu plataforma favorita y escúchalo en Youtube.
Resumen de hoy
¿Pero cómo piden experiencia si yo nunca he trabajado?
Promete menos de lo que entregas.
¿Cómo construir capital simbólico?
Cuando no tienes nada tu reputación es todo.
Este newsletter es auspiciado por:
Todo mi negocio digital hoy vive en Flycrew, y el año pasado me permitió vender US$80,000 en coaching 1:1, la comunidad y la academia Webprendedor.
Independientemente de si eres un aspirante o veterano en los productos digitales, Flycrew es la plataforma que te ayudará a monetizar tus habilidades y conocimientos.
Crea tu cuenta y empieza tus 14 días gratis.
¿Pero cómo piden experiencia si yo nunca he trabajado?
¿Pero cómo piden experiencia si yo nunca he trabajado?,
¡Será mi primer trabajo!.
Este un comentario que seguro has escuchado cuando una persona busca trabajo por primera vez o quizás tu mismo lo estás diciendo ahora. El problema es que terminan victimizados, de brazos cruzados, como si no hubiese nada que hacer.
¿Qué dirías si te digo que hay una forma de ganarte esa experiencia antes de pedir tu primer trabajo formal?, ¿Qué hay una forma que tus clientes confíen en ti cuando empiezas? , especialmente si no naciste en cuna de oro, si no tienes contactos ni dinero para conseguirlo.
Si quieres saber dos opciones. Escucha el podcast con Paolo o sigue leyendo.
Promete menos de lo que entregas.
Yo llegué a Santiago de Chile a los 22 años sin haber terminado la universidad, sin tener padres con contactos o plata. Era yo, mi cabeza y mi hambre por ser emprendedor.
Sin que nadie me conociera se me ocurrió hacer un proyecto personal.
Webprendedor, un blog donde escribía y empecé a construir relaciones con otras personas. Luego se me ocurrió hacer un evento y convencí a patrocinadores para me ayudarán a hacerlo posible. Nos conseguimos recinto, speakers e invitados.
El primer evento salió increíble. Superamos las expectativas.
Luego por alguna razón algunas universidades se me acercaron para ver si los podía ayudar a construir comunidades de emprendedores alrededor de sus procesos de admisión. Así trabajamos con Inacap, Universidad Adolfo Ibañez, UDP, Endeavor etc.
En cada página web, en cada evento, superábamos las expectativas de nuestros clientes. En mi cabeza siempre estuvo una idea gringa.
Promete menos de lo que entregas.
Sin querer hacerlo, lo que hice en realidad, fue construir capital simbólico que luego me permitió convertirlo en capital económico (plata), social (contactos y amistades) y cultural (educación, viajes, etc).
Si tu también quieres construirlo hoy te daré 4 pasos.
Let’s go.
¿Cómo construir capital simbólico?
Promete. Como nos enseño Paolo en el podcast. Vender es prometer y el capital simbólico se construye cumpliendo promesas de manera recurrente y si no tienes nada de experiencia, esas promesas tendrás que regalarlas.
Ej. Cuando prometí hacer mi primer evento, no gane nada, pero lo cumplí y desde el segundo evento, empecé a ganar. Podrías ser alumno en práctica, asistente, etc.
Ejecuta. Los mejores emprendedores que conozco dan la vida por ejecutar sus promesas. Normalmente no fallan y si fallan, siempre dan la cara y buscan resolverlo lo más rápido posible. Recuerda. Tu prestigio es todo lo que tienes, no puedes perderlo. Ejecuta como si el mundo se fuera a acabar.
Testimonios. Asegúrate de documentar el proceso. Construir casos de éxito, casos de uso. Cosa que la próxima vez que vayas a vender(te) y prometer algo puedas tener pruebas que eres capaz de hacerlo.
Repite. Cuando las universidades se comenzaron a acercar para que les construyera comunidades virtuales y presenciales alrededor de la idea de construir comunidades, una vez que vendí el primero, fui inmediatamente a construir otras.
Ej. Mira los testimonios que hacíamos con Welcu el 2012.
Cuando no tienes nada tu reputación es todo.
Acepta rápidamente que estás en desventaja, no tienes capital económico, social o cultural pero no te victimices y empieza a construir el único que se puede construir con tu prestigio. Cumpliendo promesas de maneras reiteradas y no la cagues. Que como se construye se destruye.
Eso es todo.
Si te gusto esta edición compártelo con amigos y familiares. Si este email te fue re-enviado por correo te invito a suscribirte acá para que recibas ediciones futuras.