La importancia de dormir bien para ser productivos.
Dormir bien es clave para tu salud física, emocional y rendimiento.
Bienvenidos al Newsletter de Nico Orellana, un newsletter semanal donde envío ideas que podrás aplicar en tu vida y en tu negocio para que vivas de lo que amas.
Resumen de hoy
Por 6 meses dormí peor que nunca perjudicando gravemente mi salud física, mental y rendimiento.
Entender cómo funciona el sueño es clave para tomar acción.
Al dormir se trata de calidad y no de cantidad.
4 pilares claves para dormir bien.
El newsletter de hoy es presentado por Flycrew, mi startup y la casa de cientos de emprendedores de conocimiento que viven de lo que aman.
Vende tu conocimiento online con Flycrew. Desde cursos hasta coaching 1:1, únete a cientos de instructores, más de 30.000 alumnos (Si empiezas, te asesoramos gratis, sólo menciona al registrarte que nos conociste por el Podcast de Nico)
La importancia de dormir bien para ser productivos.
Cuando nació mi hija verla crecer fue lo más lindo de mi vida pero por 6 meses dormí entre 5-6 horas. Mi sueño nunca había sufrido tanto como esos meses.
Aunque pude sacar mi trabajo y mis responsabilidades adelante, lo logré descuidando el cuerpo y la cabeza. Subí 10 kg de peso, comía pésimo y sentía que mi creatividad se había a ido al carajo.
Apenas mi hija empezó a dormir 8 horas diarias (como a los 6 meses) decidí tomar control de la situación con más ganas que orden.
Empecé a seguir una dieta, entrenar 3 veces por semanas con un preparador físico (que en gran parte inspiro la idea de empujar Flycrew) y si bien baje rápidamente de peso (15 kilos en 12 meses) fue hasta que me compré un dispositivo que mi vida cambió para siempre.
Me ayudo a dejar de fumar, tomar alcohol, armarme una rutina solida, empezar a leer en las noches y lanzar probablemente mi etapa más productiva de mi vida. Nunca antes había tenido más energía. ¿Te gustaría conocerlo? Se trata de un Whoop. Un monitor de sueño.
En la edición de hoy les quiero contar todo lo que he aprendido sobre dormir bien y cómo usarlo a tu favor. Somos emprendedores y estoy obsesionado con sacarle el mayor provecho a mi tiempo. Dormir es clave.
¿Cómo funciona el sueño?
Al acostarte existen 2 etapas: No-REM (REM. Rapid eye movement - o movimiento rápido ocular) y REM.
No-REM.
Etapa 1: Sueño superficial, entre despierto y quedarse dormido (Ligero)
Etapa 2: Te desconectas del entorno, sueño más profundo.
Etapa 3: Sueño profundo.
REM
Acá tienes los sueños más activos.
¿La calidad del sueño?
Muchos (yo hace un año) creen que simplemente dormir se trata de cantidad de horas (6-9 horas según cada persona) pero no, se trata de la calidad del sueño.
Si no consigues suficiente sueño Etapa 3 o profundo, tu cuerpo, musculatura no se recupera y si no consigues suficiente REM durante la noche tus funciones cognitivas claves para aprender y ser creativos no se recuperan. Por lo tanto, durante el día, tus emociones estarán desbordadas, estarás irritable, tu cuerpo no se habrá recuperado y todas tus tareas las estarás realizando a una fracción de tu potencial.
Como buen huevón obsesivo que soy. Me obsesioné con arreglar esto.
¿Cómo retomé el control de mi sueño?
¿La buena noticia? No es necesario comprarte un dispositivo para dormir bien, simplemente seguir buenas prácticas que yo he comprobado gracias a estudiar mi sueño. Hay 4 cosas que son claves para entrar en etapa 3 y REM.
Dormir y despertar a la misma hora siempre: Tu cerebro tiene un reloj y hay muchos procesos que te puedes perder por no acostarte a la hora correcta. Como la liberación de hormona de crecimiento que sucede en los primeros 90 minutos del sueño. Y ojo, cual sea tu hora, lo importante, es que siempre sea la misma.
Dejar de comer 3-4 horas antes de dormir
Dejar de tomar alcohol: Estudios dicen que tomar poquito (1 copa) reduce la calidad de tu sueño un 9%, 2 copa de vino un 25% y más de 3 copas joden tu sueño un 40% (A esto le llamamos hung over, caña, guayabo, etc). Yo, simplemente no funciono con caña al día siguiente. Algunos estudios dicen que dejando de tomar 6 horas antes de dormir podría hacer el truco, yo decidí dejar de tomar por completo.
Situaciones de stress emocional: Esto es lo más impresionante. Con todo lo anterior correcto. Recuerdo tener mis peores noches cuando tuve problemas emocionales (discusiones, urgencias médicas) con seres queridos.
Hacia días más productivos.
Entonces, para mejorar mi rendimiento simplemente he creados diferentes protocolos y rutinas que caminan en sacar lo mejor de estas 4 verticales.
Dormir de manera consistente (misma hora todos los días)
Comer cuando el sol esté arriba (ciclo circadiano)
Dejar de tomar alcohol y cigarros.
Cuidar los golpes emocionales.
Hay infinitas más variables. Pero por algo hay que empezar.
No es fácil pero al menos tener conciencia que un mal sueño impacta en mi productividad, en mi salud física y emocional ha sido una tremenda motivación para estudiar y trabajar en cada una de estas áreas.
Me encantaría leerte.
¿Cómo ha impactado el buen sueño en tu vida?
¿Tienes algún consejo que me puedas compartir?
Responde este correo y haré lo posible para responderle a todos.
Tenemos un nuevo episodio del podcast.
Esta semana conversé con Juan Carlos Camus. Conversamos de los inicios de los medios digitales en Chile, construir audiencias sin ser esclavos de ellos y mucho más. Lo puedes escuchar acá.
Si te gusto el newsletter de hoy por favor compártelo con tus familia y amigos.
Si este email te lo re-enviaron, considera suscribirte acá para recibir futuras ediciones.
Hola Nico. Súper bueno. Te recomiendo este capitulo: https://open.spotify.com/episode/4JIM6biMG5CQDsSMQFwG3O?si=85N8QcELReK_eghWc4KrRQ
Principalmente. Es clave recibir luz del sol antes de las 10 am. Ahí explica todo