Discussion about this post

User's avatar
Salvador Lorca 📚 ⭕️'s avatar

Cierto: "El síndrome de la página en blanco es cuando te sientas a escribir y no se te ocurre nada. Hoy bromeo con mis amigos sobre que me he convertido en un escritor ya que todos los días me siento en las mañanas a escribir guiones para mis reels de redes sociales, newsletters, podcasts, etc. Hay días productivos y hay otros que no se me ocurre."

Gracias por las 5 técnicas propuestas. Yo quería aportar una sexta, sobre la que escribí una Nota hace muy poco: considere la posibilidad de desviar parte de la energía que dedica a la redacción de la creación de productos acabados (artículos, relatos cortos, lo que sea) hacia el mantenimiento continuo de algún tipo de sistema para almacenar y dar cuerpo a sus ideas. Sentarse a redactar un artículo o una historia no debería ser el principio de un proceso de decidir sobre qué escribir, luego investigar, pensar en cosas que decir, etcétera. Ese es el camino difícil.

La forma más fácil es mantener un almacén cada vez mayor de notas sobre lo que lee y las conversaciones que mantiene, observaciones sobre la vida, pensamientos en la ducha, etcétera. De ese modo, sentarse a redactar un artículo no es más que la fase final del proceso, una cuestión de reunir las diversas percepciones, hechos y citas que ha ido recopilando y cruzando durante meses.

La forma más contundente de hacerlo, opino, es crear un sistema de archivo o caja de notas o similar. Algunos libros hablan de ello, y parece claro que cuando alcanza una masa crítica, empieza a generar sus propias ideas de una forma casi mágica, casi como si fuera un colaborador humano. Como mínimo, empiece a mantener un archivo de ideas y lleve un cuaderno consigo allá donde vaya. La redacción puede ser difícil, pero no hay necesidad de empeorar las cosas empezando cada proyecto desde cero.

Quizás esto ayude.

Expand full comment
Alejandro's avatar

Genio ❤️

Expand full comment
1 more comment...

No posts